1. Identificamos los coeficientes a b y c en la expresión algebraica.
2. Sustituímos en la fórmula de resolución de una ecuación de segundo grado. Obtenemos dos soluciones.
3. Obtener la raíz cuadrada (positiva y negativa) de las dos soluciones anteriores.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Algoritmo de la resolución de una ecuación bicuadrada.
Como realizar correctamente una ecuación bicuadrada:
Para empezar, necesitaremos saber o aplicar la fórmula de las ecuaciones de segundo grado o bicuadradas. Dicha fórmula, es la siguiente:

Pasos a seguir:
Teniendo en cuenta dicha fórmula para resolver cualquier ecuación de segundo grado, vamos a resolver el siguiente ejemplo:
x^2 - 2x +2 = 0
La x al cuadrado será el valor a, la x de menor grado, el valor b, y la constante será c.
-Siguiendo este método, colocaremos con valor negativo el valor de b: -(-2).
-Después, dentro de la raíz cuadrada, colocamos b^2, que sería 4, y le restamos 4 veces la resultante de multiplicar a por c, que sería 8, con signo negativo. (Todo este paso dentro de la raíz cuadrada).
-Y ahora, en la fracción, colocaríamos el resultado de multiplicar por 2 a. Que sería 2.
-Al resolver la fórmula de la ecuación nos darían dos resultados. A excepción de que la raíz de 0, cuyo resultado de la fórmula sería una única solución.
Las soluciones dadas por la fórmula, serían las raíces del polinomio, que al multiplicarlas darían dicho polinomio. En el caso de no estar simplificando un polinomio y estar resolviendo una ecuación, simplemente serían los resultados de la misma.
Algoritmo de sacar dinero de un cajero automático.
Como sacar dinero de un cajero automático:
Objetos precisos para ello:
-Tarjeta de crédito
-Banco
Pasos a seguir:
-Ir al banco más cercano o por el contrario, alguno que tenga cajero automático.
-En la parte exterior, la parte del banco que da a la calle, encontraremos un cajero automático.
-Una vez estemos delante de él, introduciremos nuestra tarjeta de crédito dentro de la ranura situada encima del teclado numérico del cajero.
-Nos pedirá distintos datos y la cantidad de dinero que queremos retirar de nuestra cuenta bancaria. Con el teclado numérico del cajero, introduciremos la cantidad de dinero que queremos retirar.
-Inmediatamente después, nos pedirá el número secreto de nuestra cuenta, que introduciremos a continuación con cuidado.
-Esperamos a que el cajero realice las operaciones que tenga que hacer (no tomará mucho tiempo) y retiramos el dinero que saldrá por una de las ranuras del mismo.
martes, 20 de septiembre de 2011
Algoritmo de una tortilla de patata.
Como preparar una tortilla de patata (algoritmo):
Ingredientes:
-Patatas
-4 Huevos
-Aceite
-Sal
-Cebolla
Pasos a seguir:
-Cogemos un bol y cascamos los huevos en el mismo. Pasamos a batir los huevos en el bol hasta que quede todo uniforme.
-Pelamos y troceamos las patatas en trozos no muy grandes.
-Pasamos a cortar la cebolla en pequeños trozos.
-Encendemos la sartén.
-Encendemos la sartén.
-Echamos el aceite en la sartén y dejamos que se caliente un poco a fuego lento.
-Posteriormente, una vez el aceite esté calentado, pasamos a vertir el contenido del bol en la sartén junto con las patatas y la cebolla troceada.
-Bajamos el fuego y la tortilla empezará a coger forma, es decir, a cuajar.
-Vamos moviendo la mezcla hasta tener una tortilla consistente.
-Una vez la tortilla esté hecha, apagamos el fuego, cogemos la sartén y colocamos con cuidado la tortilla en un plato.
-Una vez la tortilla esté hecha, apagamos el fuego, cogemos la sartén y colocamos con cuidado la tortilla en un plato.
Una vez seguidos estos pasos, la tortilla estaría hecha. El resultado final depende de como le guste a cada uno. Por ejemplo, algunas personas preferirán la tortilla muy hecha y otras la preferirán más caldosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)